
LECHE DE AJONJOLI (SESAMO)
1) Preparación para un vaso:
Se colocan 2 cucharadas de semillas de ajonjolí sin tostar en un vaso de agua por 9 horas. Al día siguiente se bota el agua del remojo y se le añade agua para completar un vaso de esta leche.
Para quitarle el sabor fuerte de ajonjolí se le pone canela, miel y extracto de vainilla natural.
2) Otra forma:
Ingredientes:
- 200 gramos de semillas de sésamo o ajonjolí
- 800 ml de agua
Preparación:
Remojar las semillas de sésamo de un dia para otro en agua. Cuando este tiempo haya pasado, escurrirlas y procesarlas en la batidora con la cantidad indicada de agua.
Una vez hecho esto, simplemente se toma un lienzo para escurrir la preparación allí y así obtener una leche de ajonjolí más liviana. Los "desechos" se pueden reciclar y añadirse a hamburguesas u otros platos, para hacerlos mas densos nutricionalmente. El ajonjolí o sesamo contiene mucho calcio.
Otra interesante manera de preparar esta leche de sésamo es empleando directamente tahina (pasta de sésamo) rebajada con bastante agua en la batidora. De esa forma también se podrá obtener un resultado final similar y totalmente saludable para el organismo.
La pasta de sesamo llamada tahina o tahini, se puede adquirir en las tiendas donde venden productos para la cocina Libanesa, ya que ellos la utilizan mucho para preparar platos como el hummus (crema de garbanzos) que lleva esta pasta entre sus ingredientes, y le da un toque ríquisimo a esta crema que se puede usar para untar y para vegetales. La tahina sola también nos sirve como grasa para hacer galletas, y quedan deliciosas!
3) Y por último ésta del mismo blog mencionado antes de La Cocina de Nihacc
Ellos sugieren lo mismo que les dije anteriormente, pero con algunas variantes (se ve que va de boca en boca), usando otros ingredientes para endulzar como los dátiles y el jarabe de agave, este jarabe no es verdaderamente necesario ya que es difícil conseguirlo en nuestro país y se puede sustituir muy bien por los dátiles. Los lectores de otros países tal vez si puedan conseguirlo, y tienen una opción más.
INGREDIENTES
75 gramos semillas de sésamo (ajonjolí)
1 litro agua
4 dátiles o 2 cucharadas sirope de agave (opcional)
ELABORACIÓN
Poner a remojo las semillas de sésamo durante la noche. Después escurrirlas y aclararlas.
Batir con la batidora las semillas remojadas junto con el agua (cuanto más potente sea la batidora, mejor se aprovecharán las semillas). También se pueden añadir algunos dátiles o uvas pasas en el momento de batir para endulzar la leche.
Colar la leche con un colador de malla fina o de tela para separarla de la pulpa de las semillas trituradas.
Conservar en la nevera. Si no se ha endulzado previamente con dátiles o uvas pasas, se le puede endulzar con el sirope de agave.
8 comentarios:
Acabo de conocer tu blog y ya estoy como seguidora pues tengo una nieta que tiene autismo,gracias por compartir recetas que me van a servir muchisimo, besos
Ciao Maria!!!! GRAZIE di cuore! Ti mando un bacione, Francesca.
Muchas gracias a ustedes por sus palabras.
Sra maria
si ledoy leche de ajonjoli al niño ya puedo dejar de suministrarle citrato de calcio kirkman? hot dia mantengo 1000mg diarios
jose monsalve
Sr. Monsalve, continue dandole a su hijo el suplemento de Calcio que le ha venido dando. La leche de ajonjoli tiene bastante calcio pero no es recomendable eliminar la dosis que usted le da por indicacion de su médico. Tal vez pudiera conseguir un suplemento adecuado de alguna marca mas facil de conseguir en su pais. Consulte a su médico al respecto. Gracias por compartir conmigo su duda.
Sra Maria
Cual es la equivalencia del ajonjoli con la leche convencional, puesto que a mi hijo no le agrada mucho esta ultima y quisiera reemplazarla
Gracias
Puedo dársela a mi bebé en lugar de la fórmula lactea??? Toma pecho y fórmula actualmente.
Pues este sustituto es bueno, pero si es un bebé, es mejor consultar con el nutrólogo, nutricionista o gastropediatra para tu caso en particular. Siempre he oído a los expertos que si se da pecho no hace falta dar nada mas, ni siquiera agua. Revisar esta información de la Liga de la Leche http://www.laligadelaleche.es
La leche materna no necesita ser complementada, ya que comienza a disminuir la producción.
Publicar un comentario